Por Sebastián Serrano – CEO de Ripio

Muy a menudo la gente nos pregunta cómo dar los primeros pasos en el mundo Bitcoin. Es que, en los últimos meses, la cotización de la moneda digital creció un 80% hasta estabilizarse hoy en torno a los u$s1.000.

Según BloombergBitcoin se convirtió en la mejor inversión del 2016 por sobre cualquier intercambio de divisas, índice bursátil o contrato de mercancías.

Lo cierto que el proceso para comprar bitcoins por primera vez es mucho más sencillo de lo que la gente ajena a las tecnologías financieras imagina y no muy diferente al que están acostumbrados a realizar cotidianamente cuando acceden a sus correos, redes sociales o plataformas de home banking.

Lo primero que la persona debe hacer para comprar (y/ovender) bitcoins es registrarse en una billetera digital (en la Argentina hay varias) y luego validar su identidad para asegurar su cuenta. Una vez que el usuario es dado de alta, ya puede comprar sus primeros bitcoins.

Leer más  Intercambiar criptomonedas nunca fue tan sencillo: así funciona SwapSpace

Algunas billeteras, como Ripiopermiten a sus usuarios cargar saldo por transferencia bancaria o en efectivo desde cualquier sucursal de Pago Fácil o Rapipago, de la misma forma que uno paga un servicio o factura.

Ya con saldo de su billetera (lo permitido es entre $200 y $10.000 por carga), el usuario puede comprar bitcoins de forma inmediata o directamente pagar en cualquier comercio o sitio web que acepte pagos digitales.

Esos bitcoins también pueden ser almacenados de forma segura o enviados instantáneamente a cualquier otra billetera del mundo. Cuando el usuario así lo decide, también puede venderlos (transferirlos a moneda local) a su cuenta de banco.

Al iniciarse en la compra y venta de bitcoins, la mayoría de nuestros usuarios nos comentan que el proceso es mucho más simple y práctico de lo que imaginaban. Es que la tecnología y las plataformas que giran en torno al ecosistema bitcoiner trabajan para que los barreras de acceso a los pagos móviles sean cada vez menores.

Leer más  Intercambiar criptomonedas nunca fue tan sencillo: así funciona SwapSpace

El principal objetivo de startups como Ripio es democratizar el acceso a la economía digital y ampliar el acceso a los servicios financieros a la población no bancarizada, que en Latinoamérica alcanza el 70%. Para esto es indispensable que el sistema sea cada vez más simple para todos.