IOL Invertironline presentó sus portafolios sugeridos para noviembre de 2025: un portafolio de Inversiones más estables y otro de mayor potencial (perfil agresivo). En el mes anterior, el conservador registró un rendimiento de -2,4% (equivalente a +0,5% en dólares), mientras que el agresivo tuvo +5,5% mensual (+8,6% en dólares).
En el acumulado 12 meses, el conservador alcanza +25,9% y el agresivo +54,1%. Las recomendaciones combinan la lectura del panorama internacional —favorabilidad en Estados Unidos y sesgo expansivo de la Fed— con la fuerte recuperación local luego de las elecciones, que reavivaron la demanda por activos argentinos.
Inversiones más estables (cartera: Renta fija 45% / Renta variable 55%)
IOL estructura la cartera conservadora buscando estabilidad del capital, cobertura en dólares y diversificación internacional. A continuación, el resumen de cada activo y su porcentaje en la cartera:
- IOL Dólar Ahorro Plus – IOLDOLD (25%): Fondo orientado a inversores conservadores para dolarizar ahorro: rendimiento estimado cerca del 6,5% anual, con 35% del FCI en letras del Tesoro de EE. UU., liquidez y plazos fijos latinoamericanos; también invierte en títulos públicos y ONs, con sesgo a energía, servicios y oil & gas.
- Bopreal Serie 1 Strip C – BPOC7 (20%): Bono con vencimiento en octubre 2027 y posibilidad de rescate anticipado en abril de 2027; rendimiento del 7,1% anual en dólares. Baja volatilidad relativa y alternativa sólida frente a deuda corporativa de similar plazo.
- ON Vista Energy 2028 – VSCRO (10%): ON de Vista Energy con sólida posición financiera (apalancamiento bajo y amplia liquidez). Exposición al sector upstream y Vaca Muerta; se destaca por su flujo operativo y potencial de crecimiento.
- Ambev S.A – ABEV (5%): Mayor cervecera de la región, con fuerte generación de caja y política de dividendos (~8%); ofrece exposición defensiva al consumo latinoamericano.
- ETF Europa – IEUR (10%): iShares Core MSCI Europe: diversificación geográfica y valoración atractiva en Europa, con apoyo fiscal y perspectivas de repunte de beneficios.
- ETF Sector Salud – XLV (5%): Sector defensivo en EE. UU. con fundamentos estructurales (envejecimiento poblacional) y valuaciones comparativamente atractivas.
- Berkshire Hathaway – BRKB (5%): Conglomerado de carácter defensivo con historial de preservación y crecimiento de capital a largo plazo.
- ETF S&P 500 – SPY (10%): Exposición líquida y diversificada al mercado estadounidense, núcleo de cualquier cartera global.
- ETF Comunicaciones – XLC (5%): Permite acceso a mega caps digitales menos expuestas a supply chains; calidad y crecimiento moderado.
- ETF Utilities – XLU (5%): Sector regulado y estable, con distribución de dividendos y demanda energética creciente por infraestructura digital.
Inversiones con mayor potencial (perfil agresivo: Renta fija 55% / Renta variable 45%)
La cartera agresiva busca capturar valorización en dólares combinando bonos soberanos y corporativos con acciones y ETFs de sectores de alto crecimiento:
- Global Soberano 2035 (GD35) – 10% — Bono largo en dólares con yield efectivo ~10,5% y duración relevante ante compresión de spreads.
- Bono CER Junio 2026 (TZX26) – 10% — Bono cero cupón CER +8,8%; cobertura ante dinámica inflacionaria.
- ON Edenor 2026 (DNC8O) – 10% — Bonos corporativos con rendimiento cerca del 10% anual, beneficiados por nuevo esquema tarifario.
- Bopreal Serie 1 Strip C (BPOC7) – 10% — Rendimiento en dólares y baja volatilidad.
- Eli Lilly (LLY) – 5% — Fuerte impulso en diabetes/obesidad; crecimiento reciente robusto.
- Vista Energy (VIST) – 5% — Exposición local a Vaca Muerta con múltiplos atractivos y potencial de expansión.
- Google (GOOGL) – 5%, Amazon (AMZN) – 5%, Taiwan Semiconductor (TSM) – 5% — Tres apuestas tecnológicas clave para capturar IA, cloud y semiconductores.
- Meta Platforms (META) – 10% — Mayor exposición al ecosistema publicitario e IA.
- iShares Emerging Markets (EEM) – 10% y iShares MSCI Brazil (EWZ) – 10% — Vehículos para capturar upside en mercados emergentes y regionales.
- iShares Biotech (IBB) – 5% — Juego táctico al repunte del sector biotecnológico tras años de ajuste.


